martes, 5 de junio de 2007

COMUNICACIÓN NO VERBAL


«Comunicación no verbal» es una expresión extraordinariamente amplia, pues alude a todos los signos o sistemas de signos no lingüísticos que se utilizan para comunicar. El paralenguaje (expresiones faciales, ademanes, modulaciones o inflexiones de la voz, el ritmo de habla, las pausas, los silencios, etc.), la kinésica (los gestos, maneras y posturas del hablante), la proxémica (el comportamiento del hablante con respecto al uso del espacio) y la cronémica (el comportamiento del hablante con respecto al uso del tiempo) son los cuatro sistemas de comunicación no verbal reconocidos hasta el momento. Dichos signos no verbales pueden modificar o reforzar el significado de otros signos comunicativos (verbales o no verbales), o sustituirlos con completo valor significativo. Pues bien, se recogen en esta materia artículos que analicen las aportaciones de esta disciplina a la enseñanza de español como lengua extranjera.

http://www.psicologia-online.com/monografias/5/comunicacion_eficaz.shtml
http://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_no_verbal
http://www.cepvi.com/articulos/gestos1.htm
http://www.gueb.org/habilidades-sociales/Comunicacion-no-Verbal
http://www.monografias.com/trabajos14/watzlawick/watzlawick.shtml
http://roble.cnice.mecd.es/~msanto1/lengua/1venover.htm
http://jeannine.iespana.es/comunicacionnoverbal.htm
http://www.uflo.edu.ar/academica/deportes/dist/dis_art/mod_I_emp.htm
http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n13/apuntes13.html
http://www.protocolo.org/gest_web/proto_Seccion.pl?rfID=209&arefid=58

1 comentario:

Anónimo dijo...

hay un libro muy interesante de la doctora Flora Doyle sobre la comunicación no verbal.