lunes, 4 de junio de 2007

DISONANCIA COGNITIVA


El concepto de disonancia cognitiva, en Psicología, fue formulado por el psicólogo estadounidense, de origen ruso, Leon Festinger en 1957 en su obra “A Theory of cognitive dissonance”.

Dicho concepto hace referencia a la incongruencia o desarmonía interna del sistema de ideas y actitudes (cogniciones) que presenta una persona.

Básicamente, la teoría dice que cuando se da esa incongruencia, o disonancia, de manera muy apreciable, la persona se ve automáticamente motivada para esforzarse en reducir dicha disonancia a fin de conseguir que el conjunto de sus ideas y actitudes encajen entre sí, constituyendo una cierta coherencia interna.

Un ejemplo podría ser el de una persona fumadora que está viendo en televisión un programa documental sobre los daños que ocasiona el tabaco.

Al ver el documental , la persona sufre de disonancia, y la persona tiene dos opciones a la que recurrir:


a)
Quitar el programa, ya que prefiere ignorar la información....puesto que desea seguir fumando

b) Al ver el programa se siente afectado y ansioso puesto que sabe ha de dejar de fumar....incluso tomar la decisión de dejarlo.


La disonancia cognitiva es una situación de desequilibrio, incoherencia, entre al menos dos cogniciones. La disonancia genera un estado de tensión desagradable por lo que tendemos a buscar la coherencia, la consonancia cognitiva.

http://www.loshornoslp.com.ar/capacitacion/mi_libro/tema15.htm
http://paginaspersonales.deusto.es/matute/psicoteca/articulos/Vadillo04.htm
http://www.noeresmas.com/articulos/disonancia-cognitiva-y-autojustificacion
http://mlgtexasclub.blogspot.com/2007/05/psicologa-disonancia-cognitiva.html

No hay comentarios: